logotipo-silvia-fernandez-de-luna
Imagotipo Silvia Fernández De Luna
Imagotipo Silvia Fernández De Luna
Soberanía Femenina

Silvia Fernández De Luna

Alquimia del Ser
23 Feb, 2023
Son cinco milenios hasta la actualidad, en los que nuestra civilización reposa en brazos del patriarcado. Nuestra cultura se ve regida por el poder del masculino ante el femenino, por ende, la visión del cuerpo femenino también es visto bajo las gafas de esta orientación "masculino-proyectora".
Silvia Fernandez De Luna Soberanía

Estos últimos tiempos traen corriente de concienciación con respecto a la estructura patriarcal como modelo de organización social. Si bien es cierto, es posible organizarnos en otro modelo social, sin embargo esto no será real si en primera instancia, cada individuo de esta sociedad, no se suma al proceso de sanar dentro de nuestra propia cultura. De tal forma que la suma de los individuos, genere una sociedad disponible, abierta a la transformación y otros modelos de gestión y visión.

A razón de todo lo que hemos aprendido cómo sociedades, es que las mujeres apenas pueden comenzar por reconocer sus propios procesos biológicos, (ya no digamos pues otro tipo de procesos mas profundos). Este distanciamiento con nuestra sabiduría ancestral y el seguimiento o escucha de lo que se nos revela en nuestro interior, genera una devastación de nuestra soberanía.

EL RECONOCIMIENTO

No podemos pretender recuperar la sabiduría corporal y la capacidad natural e innata de crear salud, si no comprendemos primero la influencia de nuestra sociedad con respeto a lo que proyectamos de nuestro cuerpo y el cuidado a este.

Urge recordar lo que verdaderamente es la esencia y soberanía femenina, esto que han manipulado en orden de atender intereses sociales que corresponden a un paradigma patriarcal de mute y no reconocimiento de nuestra esencia femenina.

Comunidad
Comunidad

SOBERANÍA FEMENINA: NUEVA PARADIGMA VS FRENTE A UN MODELO OBSOLETO

Algunos de los puntos que más interés me produce que recordemos en cuanto a la soberanía de la esencia femenina y la suma en el nuevo paradigma, frente a un modelo obsoleto y arcaico así como rígido que todavía está latente en la memoria colectiva son:

  • El cuerpo femenino refleja la naturaleza y la tierra vs El cuerpo femenino y sus procesos son incontrolables e indignos, requieren de un control ajeno.

  • Pensamientos y emociones, influyen en el cuerpo por medio de los sistemas endocrinos, inmunitario y nervioso. Son acontecimientos bioquímicos vs los pensamientos y las emociones son separadas del cuerpo.

  • Los aspectos físico, emocional, espiritual y psíquico de un individuo están íntimamente ligados y no se pueden separar vs dichos aspectos no se relacionan entre sí.
  • La enfermedad o patología, forma parte del sistema de guía interno vs la enfermedad es un acontecimiento fortuito que simplemente acontece.

  • La enfermedad o patología, forma parte del sistema de guía interno vs la enfermedad es un acontecimiento fortuito que simplemente acontece.

  • El cuerpo crea salud diariamente, es un autosanador innato vs el cuerpo es vulnerable a los gérmenes, las enfermedades y el deterioro.
  • La enfermedad o patología se previene mejor viviendo totalmente de acuerdo con nuestra guía interior a la vez que se crea salud diariamente vs la prevención de la enfermedad no es posible en este sistema, puesto que la denominada prevención es en realidad una exploración para detectar la enfermedad.

  • Esta postura implica vivir la vida plenamente. Se centra en lo que va bien sin necesidad de negar la muerte vs a esta postura le interesa evitar la muerte a toda costa, puesto que sólo se centra en lo que va mal.

  • El verdadero yo no muere vs la muerte se considera un fracaso y un final.
Soberanía Femenina
Soberanía Femenina

CONCIENCIA INDIVIDUAL Y SOCIAL

Según la Dra. Candace Pert, ex jefa de bioquímica del cerebro del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, “Al final descubro que no puedo separar el cerebro del cuerpo. La conciencia no está sólo en la cabeza. Ni tampoco se trata de que la mente domine al cuerpo. Si tomamos en cuenta el ADN que dirige el baile de los peptidos, el cuerpo es la manifestación de la mente”.

Este nuevo paradigma requiere de nuestra presencia como sociedad y el ablandamiento de las estructuras e ideales, así como reconocimiento, empezando por nosotras mismas, de nuestra esencia femenina. Reconocer cuán importantes son nuestras cualidades, ya no sólo a plano individual, sino que a plano colectivo y cuanto es que estas transforman a la sociedad. Nuestra flexibilidad como individuos es la que precisamente equilibrará esta balanza de represión y lucha entre bandos, integrando a estos en un mismo movimiento en común, bienestar, respeto y humanismo.

4 Comentarios

  1. Ana

    “El cuerpo crea salud diariamente, es un autosanador innato”.
    Me encanta, me la quedo! La voy a poner en grande bien a la vista!!
    Gracias por todo el artículo!!

    Responder
    • Silvia Fernández De Luna

      Me encanta que te pongas esto bien a la vista y que vaya calando en su verdadera profundidad. Cuándo interiorizamos esto es mucho más sencillo naturalizar los procesos ❤️‍🔥

      Responder
  2. Marisol

    Pensamientos y emociones influyen en el cuerpo… estoy totalmente de acuerdo ,lo he comprobado

    Responder
    • Silvia Fernández De Luna

      Verdad Marisol? Aunque doloroso, al mismo tiempo es maravilloso ser conscientes del entramado de nuestra biología y configuración. Gracias por compartir 🌹

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This