logotipo-silvia-fernandez-de-luna
Imagotipo Silvia Fernández De Luna
Imagotipo Silvia Fernández De Luna
El SER: la multidimensionalidad de lo que le conforma y es

Silvia Fernández De Luna

Alquimia del Ser
6 Feb, 2023
Silvia Fernández De Luna Leonardo da Vinci

Para dar comienzo a esta exposición y verdaderamente comprender con detalle lo aquí compartido, partiré desde el principio, ayudando a esclarecer desde lo más liviano a lo más denso.

Multi, (del latín Multus), elemento prefijal que entra en la formación de palabras que expresan multiplicidad.

Dimensión, cada una de las magnitudes de un conjunto que sirven para definir un fenómeno.

Leonardo Da Vinci.

Leonardo Da Vinci.

Para dar comienzo a esta exposición y verdaderamente comprender con detalle lo aquí compartido, partiré desde el principio, ayudando a esclarecer desde lo más liviano a lo más denso.

Multi, (del latín Multus), elemento prefijal que entra en la formación de palabras que expresan multiplicidad.

Dimensión, cada una de las magnitudes de un conjunto que sirven para definir un fenómeno.

Comprendiendo la multidimensionalidad

Si queremos comprender y ser conscientes de la multidimensionalidad del humano, es preciso comprender que las relaciones que establecemos con nuestro entorno, son mutables e infinitas; por ende, los roles que asumimos son sólo una mínima parte de la expresión como SERES a la que tenemos acceso. (Digamos que el desconocimiento, ligado a la construcción social que hemos creado, no han sumado en una expresión humana en su máxima potencia a rasgos generales).

De querer experimentar la multidimensionalidad, debemos considerar que al humano le conforman infinitas dimensiones que le permiten formar parte y ser en la totalidad universal, asumiendo cada una de las partes integradoras que marcan su diferenciación. Teniendo en cuenta esto, es posible apreciar las diferentes profundidades del ser y establecer un reconocimiento más certero de lo que conforma el entorno, es decir, la sinergia que se produce con el espacio y todo lo que es.

La conciencia es una parte del humano, que no asume la ley del espacio-tiempo, tal y como lo reconoce la “sociedad”, atendiendo a esta premisa, es posible movernos en las diversas dimensiones o formas de expresión de nuestro ser, en una atmósfera de no tiempo/espacio. El desarrollo de nuestro ser por ende solo se manifestaría por la presencia de experiencia, lo cuál evidencia la noción de la multidimensionalidad.

Conciencia, tiempo y espacio

La noción lineal del tiempo y las leyes de la mecánica clásica o Newtoniana, imposibilitan el hecho de estar en varios lugares a la vez, puesto que existe una relación inseparable mente/cuerpo (átomo y electrón), sin embargo, la visión de la mecánica cuántica nos brinda otra consciencia, la de que en el mundo de lo subatómico, las cosas se comportan de forma diferente y no lineal o establecido por un patrón (veamos el ejemplo de una de las rarezas cuánticas, un átomo al ser excitado, produce que el electrón cambie su órbita de un segundo a otro; si aplicamos esto a un claro ejemplo vital, es sencillo apreciar que verdaderamente nos encontramos dónde está nuestra conciencia (electrón) y no por el lugar en el que se encuentren nuestros cuerpos (átomo).

La libertad de acción y pensamiento, serían las herramientas adecuadas para iniciar una transformación en cuanto a la valoración de nuestra existencia, observando el impacto

Silvia Fernández De Luna Dimensiones humanas

Dimensiones humanas

Conciencia, tiempo y espacio

La dimensionalidad humana según Aluni, es considerada como la extensión del ser y esta es multidimensional. Los diferentes paradigmas de conocimiento reconocen 7 dimensiones, las cuáles podrían responder cada una de ellas, la pregunta de quién soy, así como crear la ilusión de que esta sea la respuesta total.

Las 7 dimensiones según los paradigmas del conocimiento son:

  • Dimensión del silencio/existencia
  • Dimensión biológica
  • Dimensión ecológica
  • Dimensión cognitivo/emocional
  • Dimensión interpersonal
  • Dimensión comportamental
  • Dimensión de transcendencia

Dimensión del silencio/existencia.

A partir de esta emergen las demás, de tal forma que las siguientes son manifestaciones de una misma esencia. El silencio y la existencia, son el principio y el fin de la totalidad humana. El ser surge y termina en el silencio. Su existencia es el paso de un silencio al otro. La existencia en el silencio es una estructura multidimensional que podría asemejarse a a *lattice del espacio.

*Estructura fundamental del espacio, una red o matriz energética hipercompleja de absoluta coherencia y total simetría. Se considera que en su estado fundamental contribuye al espacio mismo, que todo lo abarca y penetrado de todo lo conocido. La lattice permanece totalmente invisible hasta que alguna de sus porciones (por cualquier causa) altera su estado de coherencia. Una partícula elemental es precisamente una desorganización elemental de la lattice en cualquiera de sus localizaciones. Cualquier átomo o compuesto químico conforma la estructura de la matriz o red, con respecto a su estado fundamental de máxima coherencia. Este término surgió de los estudios de cristalografía, puesto que la estructura de cualquier cristal es una red o matriz de alta coherencia que se asemeja a la lattice, red o matriz del espacio. Desde Einstein, el concepto de espacio ha sido inseparable del tiempo, por lo que la consideración de la lattice del espacio tiempo se refiere a ambos unificándolos. Si la lattice desapareciera, el espacio y el tiempo harían lo mismo.

Dimensión biológica.

El ser se manifiesta y su naturaleza es biológica, lo que le da la capacidad de ser en vida, de existir. El entendimiento de esta área no significa el entendimiento del humano, sino que representa el conocimiento de un área o extensión de sí mismo, puesto que el genoma humano por si sólo no desencripta al ser, sino que sólo descifra dicha área. Aproximarse al entendimiento del ser humano comprendiendo su SNC (Sistema Nervioso Central), es altamente nutritivo, pues permite comprender las bases de la conducta humana y biológicas. La dimensión biológica es el componente que da forma y se expresa, es el componente y la razón de nuestra existencia física. Esta dimensión como tal es sistémica y autorreferencial, es decir, es todo y parte. Permite en parte el establecimiento de la identidad más aceptada socialmente.

Dimensión ecológica.

Es donde se da la identidad y en donde esta es uno. Establece la relación y amplía los límites hasta incluir al medio ambiente. Es donde pero también es el ser, puesto que soy donde estoy. El estar en la tierra nos puede definir como seres terrícolas e identificarnos como ser la tierra o formar parte de ella.

Dimensión cognitivo/emocional.

Creemos que somos lo que sentimos/pensamos, sin embargo ello son representaciones, son los mapas de un territorio, es más, estos mapas están hechos atendiendo a los aprendizajes integrados, experiencias vividas, características genéticas, condicionamientos sociales… es decir, el relato de quien percibe, siente/piensa. El acto de sentir o pensar es un acto constante. Pensar, razonar o tomar decisiones va condicionado y estimulado por el campo emocional y la emoción guiada por la razón, es decir, se retroalimentan.

Dimensión interpersonal.

Se da en comunión con un otro y en su reconocimiento, puesto que la identidad puede establecerse en la diferencia, en el encuentro, en la fusión con otro ser. Uno existe cuando existen otros que lo confirmen y le den existencia, así como cuando existen otros en donde uno puede manifestarse o pueda hacerlo, ya sea sólo o acompañado.

Dimensión comportamental.

Son las acciones que emprende el ser humano, interna y externamente. Es decir, uno se manifiesta y expresa en lo que hace.

Silvia Fernández De Luna Anthropogenie

Imagen de la página 495 de “Anthropogenie; oder, Entwickelungs-geschichte des Menschen” (1910).

Dimensión de transcendencia.

Es el impulso que todo ser tiene para entrar en una línea de influencia evolutiva. A partir de ahí es que comienza nuevamente el silencio y el camino a la existencia. Es preciso decir que todas las dimensiones compartidas anteriormente, pueden dirigirse hacia la transcendencia y la antesala de esta, para disolverse luego en el silencio mismo.

Es importante ser consciente que nuestra consciencia no se encuentra limitada por el tiempo o el espacio, puesto que no es posible trasladarse diferentes situaciones en planos no físicos, pero si mentales, la conciencia pues es multidimensional, aunque pueda parecer atrapada por dimensiones de índole físicas.

En realidad no se llega a ser multidimensional, sino que es algo que se expresa de igual manera, se sea o no consciente.

El ser conscientemente multidimensional rompe la barrera del tiempo a través de la acción, siendo capaz de rememorar lo ya ocurrido para encontrar soluciones, observar conflictos, etc. Esto nos da la capacidad de experimentar cualquier otra dimensión además de la ya presente, lo cuál quiere decir, inclusive aquellas líneas del tiempo o dimensiones todavía no conquistadas, eso sí, requiere pues de una encarnación y pasaje por el cuerpo. Sólo así se podrá magnetizar el anhelo o lo deseado.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto, podemos llegar a la conclusión de que cada uno de nosotros se muestra ante el mundo de acuerdo a como nos asumimos o creemos que somos, realizando pues una proyección de los deseos, sensaciones e intereses; los que se manifiestan de múltiples formas, dando por hecho lo que es y excluyendo lo que uno no considera que es. De tal forma lo que nos limita en nuestra expresión en su máxima potencia y genuinidad , así como dificulta la manifestación de deseos en nuevas líneas del tiempo o frecuencias.

Así que si verdaderamente deseas encarnar otras versiones de ti y manifestar tus deseos, es de origen prioritario observarte, reconocerte en todas tus dimensiones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This